Desde muy joven comienza su andadura socio-política en la capital del país aportando su trabajo a organizaciones de defensa de la lengua y cultura aragonesa, asociándose en el Ligallo de Fablans de l’Aragónes o formando parte del centro social independentista A Espelunga.
Posteriormente, en 1999, y coincidiendo con los debates en el seno de CHA para la articulación de una corriente interna de opinión que mantuviera los valores iniciales soberanistas y socialistas de la fundación, se afilia a dicho partido integrándose en Puyalón de Cuchas. Este mismo año es elegido en Asambleya Nacional de CHA como miembro del Comité Nacional y del Consello (ejecutiva). Poco tiempo después comenzará a militar también en la organización juvenil Chobenalla Aragonesista, siendo elegido miembro de su Maya Nacional, y dentro de ella es votado como su Portavoz Nazional.
A lo largo de estos años realiza un incansable trabajo político que le lleva a formar parte de distintas candidaturas a Cortes de Aragón. La crisis que sufre CHA en 2008, con la Expo como catalizador final y público de las importantes diferencias orgánicas, tácticas e ideológicas en el seno de este partido, finaliza con la criminalización y expulsión de Chobenalla Aragonesista de la estructura de CHA.
Es entonces cuando forma parte del grupo de personas que deciden crear el Bloque Independentista de Cuchas ya totalmente desvinculado de CHA. En esta coordinadora de colectivos independentistas, se integrará también Puyalón de Cuchas como organización política autónoma. Desde esta nueva plataforma política formará parte de la candidatura a las elecciones europeas de 2009, Iniciativa Internacionalista – Cucha Independentista, y dedicará su esfuerzo político a la consolidación del Bloque Independentista de Cuchas y de la organización política Puyalón de Cuchas participando activamente en su I y II asambleyas nacionales en las que es elegido sucesivamente coordinador nacional. Participó activamente en la articulación de Zaragoza en Común, plataforma de la que fue candidato en las elecciones municipales de 2015 e integrante de su primera coordinadora. Las diferentes visiones organizativas y políticas, así como la praxis institucional, hicieron que se fuese desvinculando de dicho proyecto.
Fue coordinador nacional de Puyalón hasta 2017. En la actualidad trata de promover proyectos e iniciativas que contribuyan a socializar el pensamiento soberanista y sienten las bases para un cambio cultural.